INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE AZÚCAR y OTROS EDULCORANTES EN MÉXICO

QUIENES SOMOS

El SIA es un boletín informativo que se realiza diariamente, de lunes a viernes, desde hace más 30 años. Analiza el mercado de los edulcorantes en nuestro país: azúcar, jarabe de maíz de alta fructosa, endulzantes bajos en calorías y otros.  

Proporciona información veraz y oportuna sobre la producción azucarera de todos los ingenios, precios diarios en las principales Centrales de Abasto del país; consumo de dulce de caña y otros edulcorantes; exportaciones e importaciones.

Aborda también la problemática de la industria azucarera en su conjunto, y de cada uno de los ingenios que operan en el país, así como las estrategias de comercialización de los principales grupos productores de dulce de caña, y de los grandes distribuidores.

La situación del campo cañero en México, la relación de los productores y trabajadores con los dueños de los ingenios son temas que el SIA aborda con regularidad.

En este espacio publicaremos semanalmente una síntesis de las notas más relevantes del SIA. Quien se interese en recibir nuestra publicación diaria, le invitamos a suscribirse.

ANUNCIA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PROGRAMA DE ETANOL
PARA ESTE AÑO

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la secretaría de Agricultura está trabajando con los productores de caña en un programa para elaborar etanol con la asesoría de Brasil, el cual será presentado este mismo año, con el que se pretende resolver la grave crisis que enfrentan los cañeros, principalmente en el estado de Veracruz.

¡Otra vez el mismo cuento! Exclaman los especialistas del SIA que llevan desde hace casi 30 años escuchando el mismo proyecto, y hasta la fecha no se ha hecho realidad.



APRUEBA COFECE COMPRA DE ALTOR DE INGENIO PUGA

El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó la adquisición directa del Ingenio Puga por parte del grupo Altor, de Fernando Aportela, luego de que en junio y agosto de 2024 se logró restructurar --vía Concurso Mercantil-- a la comercializadora COPACO y al ingenio de PUGA. La resolución de la Cofece señala que las operaciones lideradas por ALTOR fueron realizadas de buena fe y de manera lícita, por lo que aprobó las concentraciones. Esto fortalece aún más el trabajo realizado por el grupo de recuperar las fuentes de empleo en las zonas que dependen del ingenio.

RECONOCE SUBSECRETARIO DE COMERCIO EXTERIOR QUE “NO ENTIENDE MUCHO” LOS ASUNTOS AZUCAREROS

El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano,  reconoció que tenía poco tiempo en el puesto y que no entendía mucho sobre asuntos azucareros, por lo que sería el director de Facilitación Comercial de dicha subsecretaria, Wilfrido Márquez Sánchez, quien los escuchará mientras él "se empapa" de los temas relacionados con el sector. Lo anterior resulta preocupante, pues en  el “tintero” se encuentran varios asuntos que afectan a los productores de caña de todo el país, quienes le han pedido ayuda a la presidenta de la República, y a dos que tres mandatario/as estatales, empezando por la de Veracruz, Rocio Nahle, quien tampoco es muy “ducha” en los temas de la principal agroindustria del país.

IMPUESTOS SALUDABLES

¿Contribuirán al bienestar de la salud...?

NEGOCIAN GOBIERNO FEDERAL Y LEGISLADORES CON COCA-COLA IEPS A ENDULZANTES NO CALORICOS

¿Qué existió atrás de la negociación entre el Gobierno Federal y Coca-Cola para reducir el IEPS a los endulzantes no calóricos? ¿Por qué los negociadores del gobierno (Hacienda, Salud y Economía) se dejaron engañar por los ejecutivos de la refresquera más grande del mundo, quienes les prometieron “reformular” sus productos para reducir el uso del dulce de caña y sustituirlos por endulzantes no calóricos, cuando llevan años con esa estrategia?

¿Por qué si la presidenta de la República sabe que decenas de miles de cañeros atraviesan por una grave crisis, derivada de los bajos precios que reciben por su materia prima, aceptó el acuerdo con la refresquera, sabiendo que podría ser “la estocada” para los productores?

 ¿Por qué el gobierno de Federal no le copió al presidente Donald Trump su estrategia de pedirle a los ejecutivos de Coca-Cola que en lugar de producir sus refrescos con jarabe de maíz utilizaran dulce de caña que es más saludable?  

URGEN A HACIENDA A QUE AUDITE A INGENIOS AZUCAREROS

Algunos especialistas y participantes del sector aseguran que el verdadero origen de la crisis que padece la Industria Azucarera se debe a la falta de exportaciones de los ingenios, quienes incumplen reiteradamente con ellas, agravándola.

 Lo ideal, sugieren aquellos, es que la Secretaría de Hacienda audite a todas las factorías para saber quiénes importaron, quienes no lo hacen y los que supuestamente cubren a las empresas IMMEX.  Recuerdan que el año pasado los industriales negaron existencias suficientes para surtir a la IMMEX por lo que estas empresas solicitaron a la secretaría de Economía que les “facilitará “la importación sin tanta “tramitología”, mientras los mismos ingenios importaban dulce para venderlo a “precio lleno”.   Hay quienes sospechan que varios industriales se dedicaron a vender dulce importado aprovechando el sobreprecio del mercado y después remataron sus existencias, para no llegar con bodegas llenas al ciclo que está por iniciar.

INICIA LA ZAFRA 2025/2026